

exhibition room
Art since time immemorial
to the present day
Home / Visiting / Exhibition room
The Monastery has always been significantly involved in the historical development of the territory. A work of art that in addition to its own architecture, serves to showcase art, history and other treasures from across the national and international geography in order to offer the public the rich cultural heritage of humanity.
The monastery's exhibition hall offers an extensive program of temporary exhibitions throughout the year.
C.ÁLVAREZ-COTO.
EXPRESIONISMO ABSTRACTO
JUNIO 2022 - JUNIO 2023

Exposición monográfica dedicada a Carmen Álvarez-Coto, artista fundamental de la pintura contemporánea española desde la década de los 80. En su obra se evidencian muchas cuestiones que los abstractos de la vanguardia más clásica ya patentaron, como el color, el trazo y la acción. En sus cuadros se advierte una cierta atemporalidad representada por los invariantes de la tradición pictórica española que trascienden la abstracción.
Carmen Álvarez-Coto (Madrid, 1955), Pintora. Licenciada en Bellas Artes y Catedrática de Dibujo, nos ofrece una visión lírica de la abstracción a través del color, el trazo y la acción de intensa pureza ornamental, propia del informalismo, pero a su vez alejada de tendencias en favor de una identidad propia; cuya consecuencia es la autenticidad y lealtad artística, que bebe en los clásicos arrojando aires primigenios a una obra poderosa, cuya fuerza, es muestra de la perseverancia en busca de la calidad, necesaria, por tanto, como fuente inspiradora de la construcción social.
Su trayectoria expositiva despega en los años 80, con importantes exhibiciones en espacios como la Fundación Joan Miró en Barcelona, el Palacio de la Magdalena en Santander, o el Palacio de Velázquez y el Museo Español de Arte Contemporáneo en Madrid. Su obra se expone además en distintas galerías y ferias de España y Portugal (Fúcares, Estampa, Altair, Gamarra y Garrigues o ARCO, entre otras).
Más adelante, ya en la década de los 90, Álvarez-Coto viaja y conquista la escena internacional, cuando galerías de toda Europa muestran su interés por la artista, destacando varias exposiciones realizadas en Toulouse, Ámsterdam, Viena, Niza o Nápoles.
En la actualidad, la obra expuesta de Álvarez-Coto se encuentra en las colecciones permanentes de museos y fundaciones públicas y privadas, como el Palacio de la Moncloa, la colección BBVA, el Museo de Arte Abstracto de Cuenca o el Instituto de Crédito Oficial (ICO).
Tras años vertiginosos, elige retirarse a la naturaleza para experimentar, junto al mar, una etapa de introspección y trabajo intenso, durante la cual se une de manera férrea y definitiva a su pintura. 25 años después, reaparece con una obra enriquecida por el devenir de su experiencia vital fluyendo libremente en el universo que la rodea.
Carmen Álvarez-Coto, figura fundamental del expresionismo abstracto de la década de los 80, se retiró a un pequeño pueblo a orillas del mar para conectar con la naturaleza en busca de su Arché creativo. Un tiempo, dedicado plenamente a pintar, que ha dotando a su obra de una inmensidad comparable al entorno marino que la ha inspirado durante los últimos 30 años. El resultado, 42 cuadros de gran formato, de un lirismo que asombra por su belleza y sinceridad
La elección del Real Monasterio de Santa María de El Paular no es azarosa, si no que está íntimamente ligada esa búsqueda de yo profundo que conecta con la visión eremítica de los fundadores del Monasterio, los cartujos, amigos del silencio y de la naturaleza. Cuyas celdas, exquisitamente rehabilitadas, sirven ahora de espacio para conectar al espectador con el arte y encontrar la belleza.
OPENING HOURS:
Mornings: 11:00 -13:30 h Evenings: 16:00 - 19:00 h
Entrance combined with the visit to the main cloister and the exhibition of the pictorial work "Cartridge series" by V. Carducho
Wed, Thu, Fri, Sat, Sun
45 min
General: 5€
HISTÓRIC EXHIBITION
Espacio Paular Contemporáneo
La sala de exposiciones está ubicada en las antiguas celdas cartujas restauradas de forma vanguardista para acoger exposiciones. Cuenta con 4 secciones conectadas por grandes vanos, estratégicamente ubicados, de tal forma que permite individualizar cada sección o utilizar la sala en su conjunto, siendo posible flexibilizar el contenido por cada uno de sus espacios.
La colección ACB, dentro del programa "Nuevas miradas" de la Subdirección General de Promoción de las Bellas Artes. inauguró en el año 2013 el espacio Paular Contemporáneo y desde entonces, se han sucedido diversas exposiciones de diferente temática que han abarcado las diferentes disciplinas del arte.
El espacio goza de mucha luminosidad gracias a la gran altura de sus techos y dispone de dos alturas. La segunda altura permite visionar el espacio expositivo desde una pasarela, lo que da mucha versatilidad para exponer obras de gran formato. También tiene la posibilidad de emplearse como espacio expositivo los patios de las antiguas celdas, directamente accesibles desde la sala.
histórico de exposiciones

FEDERÍCO GÓMES. Árboles: de principio a fin.
February 07, 2020
Maestro de profesión, escultor de oficio, ambas cosas por vocación. “Naturomaníaco” por convicción y arborícola para contemplar el cielo más de cerca.
Nacido en Madrid, donde ocho grandes chopos negros, eran testigos y protagonistas de sus juegos de barrio. Después de un periplo de siete años por internados (Coruña, Córdoba, Alcalá de Henares) donde siempre encontró la compañía de algún árbol singular y tras terminar los estudios de magisterio, se establece en Bustarviejo, buscando un espacio en la naturaleza.
Es en esta localidad donde comienza sus trabajos docente y creativo. Descubre las características del interior de los árboles, color, olor, texturas… (el exterior ya lo tenía muy interiorizado) utilizando la madera para crear juguetes educativos junto a un compañero de estudios, con quien comparte trabajo, aficiones y vida, para centrarse después en su trabajo escultórico. También es en Bustarviejo donde conoce a un grupo de artistas – Mitsuo Miura, Carlos Urbina, Gerardo Aparicio y Adolfo Schlosser – Con éste último establece una estrecha relación, que le conduce a la reafirmación de su propia obra con la naturaleza y más especialmente con los árboles. Ha participado en una treintena de exposiciones colectivas y alrededor de veinte exposiciones individuales.
La presente exposición Árboles, del principio al fin, recoge un amplio muestrario de sus obras, desde el nacimiento, con piezas realizadas con semillas de los árboles, hasta la reivindicación de los mismos con obras realizadas con restos de árboles recogidos en las playas, pertenecientes a la serie Árboles Viajeros. Todas las obras han sido realizadas con árboles y materiales orgánicos ya muertos, talados (con o sin razón) o recogidos en vertederos, intentando en todo momento ofrecerles una segunda vida.
◄
1 / 1
►